Algunxs habéis acertado con la pista de Instagram. Nuestra invitada de esta semana se trata de una autora muy querida en wattpad y fuera de la aplicación: Andrea Smith.
Biografía:
Andrea Herrero (más conocida por la comunidad online como Andrea Smith) nació en 1993 en Cabezón de la Sal, un pueblecito de Cantabria (España), donde actualmente reside.
Graduada en Educación Primaria, es una amante del café. Siempre fue una aficionada a la lectura y a la escritura, hecho que la llevó a empezar a publicar sus novelas en la plataforma online Wattpad, en la que ahora cuenta con una gran comunidad de lectores. En 2015 fue una de las ganadoras de los Premios Wattys con la obra "Mi plan D", publicada por la editorial Plataforma Neo.
Entrevista:
Lo primero de todo, bienvenida al blog y muchísimas gracias por haber aceptado mi propuesta; me hace muchísima ilusión poder entrevistarte y saber más de ti.
1. Cuando eras pequeña y te preguntaban qué querías ser de mayor, ¿qué les respondías?
Hasta los doce años directora de banco jajaja. Después cambié a maestra (de hecho estudié la carrera de magisterio de primaria). Respecto a ser escritora, siempre me gustó escribir pero nunca lo puse como una carrera de la que vivir, lo que es una suerte en cierta parte porque es muy complicado vivir de ello.
2. ¿Tienes algún placer culposo? (Algo que te guste mucho y te de vergüenza admitir)
2. ¿Tienes algún placer culposo? (Algo que te guste mucho y te de vergüenza admitir)
Ahora mismo que recuerde, la verdad es que no. No me da vergüenza decir que me encanta el chocolate (¡aunque ya podría comer menos! jeje), o ver películas infantiles (fui a ver Frozen II justamente ayer). Aunque es cierto que durante años, hasta los veinte más o menos, me daba vergüenza decir que me gustaba escribir.
3. ¿Tienes alguna manía como escritora? ¿Y como lectora?
Como escritora, que tengo que estar sola a la hora de escribir. Me cuesta mucho si hay alguien en casa, aunque me aísle con los auriculares. Tampoco puedo escribir en sitios públicos como bares o cafés.
En cuanto a lectora, quizás la de leer más de un libro al mismo tiempo. ¡Culpable! Me gusta ir variando de uno a otro.
4. ¿Qué te gusta hacer, además de escribir?
5. Si te propusieran escribir con otro escritor/a, ¿quién sería?
6. ¿Estás enganchada a alguna serie?
7. ¿Alguna vez te has enamorado de un personaje literario?
8. ¿Tienes alguna inquietud u obsesión que plasmes en tus libros?
9. ¿Qué novela te ha costado más escribir? (O te está costando)
10. ¿Cuánto tardas en documentarte?
11. ¿Piensas que salir de wattpad te ha perjudicado en el mercado editorial?
12. ¿Cómo te sentiste la primera vez que te publicaron?
13. Algún libro que haya marcado tu escritura.
14. ¿Cuál es tu punto débil como escritora?
15. ¿Te animarías a salir de tu zona de confort con algún género diferente?
16. ¿Tienes algún truco para enfrentarte a la hoja en blanco?
17. Algo que nunca hayas hecho y te gustaría probar.
18. ¿Qué te aporta la escritura?
19. ¿Qué te ha resultado más complicado: escribir, el marketing o conseguir apoyo de tu entorno?
20. ¿Qué van a encontrar los lectores, que empiezan a leerte, en tus obras?
21. ¿Tienes algún proyecto nuevo en mente?
22. ¿Algún sueño frustrado? ¿Y metas por cumplir?
23. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado en tu andadura literaria? ¿Y lo peor?
24. ¿Qué te inspiró a escribir Mi plan D?
25. ¿Tienes alguna frase o consejo que hayas leído y se te haya quedado grabada en la mente?
27. Entre tus obras, ¿tienes especial predilección por alguna?
28. ¿Cómo te tomas las críticas? ¿Te afectan?
29. ¿Tienes preparada alguna frase a la hora de firmar?
30. ¿Podrías contarnos alguna anécdota de alguna firma/presentación?
31. De todas tus obras, ¿te atreves a escoger un fragmento de alguna que pueda atraer la atención del lector?
32. Por último, en relación a la primera pregunta que te hice, ¿qué le dirías a esa niña pequeña si la tuvieras frente a ti?
*Algunas preguntas fueron extraídas de la siguiente web.
3. ¿Tienes alguna manía como escritora? ¿Y como lectora?
Como escritora, que tengo que estar sola a la hora de escribir. Me cuesta mucho si hay alguien en casa, aunque me aísle con los auriculares. Tampoco puedo escribir en sitios públicos como bares o cafés.
En cuanto a lectora, quizás la de leer más de un libro al mismo tiempo. ¡Culpable! Me gusta ir variando de uno a otro.
4. ¿Qué te gusta hacer, además de escribir?
Leer, salir a la calle, la fotografía y la moda.
5. Si te propusieran escribir con otro escritor/a, ¿quién sería?
No podría con ninguno, ni siquiera los más famosos. A la hora de
escribir me tomo mi propio tiempo, y la historia muchas veces me sorprende. No
me veo capaz de escribir con una segunda persona, la verdad.
6. ¿Estás enganchada a alguna serie?
Acabo de empezar “como defender a un asesino”.
7. ¿Alguna vez te has enamorado de un personaje literario?
¡Muchas veces! El primero, Harry Potter. De Patch, de Damon Black,
Jace…
8. ¿Tienes alguna inquietud u obsesión que plasmes en tus libros?
Sí, aunque depende del momento de mi vida. Me gusta intentar dar
mi opinión respecto a la libertad que todavía nos falta a las mujeres, aunque
muchas veces se piense que no (todavía a día de hoy me enfrento a cosas tan
simples como que insulten a una protagonista que le gustan dos chicos por
“facilona”, pero ellos en cambio son lo mejor).
9. ¿Qué novela te ha costado más escribir? (O te está costando)
“¡Eh, soy Les!”, porque soy totalmente distinta a la protagonista.
10. ¿Cuánto tardas en documentarte?
En horas no te sé decir, porque no me documento solo antes de
iniciar una novela, también mientras la escribo. Por ejemplo, Mi Único Plan
tenía lugar en Nueva York, y nunca he estado allí. Antes de escribirla busqué
ubicaciones de viviendas y trabajos de los protagonistas, formas de moverse en
metro, precios, videoblogs… Pero mientras escribía y situaba a las personas en
otros lugares, también investigaba sobre ellos.
No sabría decirte, pero sí que de no ser por wattpad probablemente
no hubiese publicado con editorial, al menos no en aquel momento.
12. ¿Cómo te sentiste la primera vez que te publicaron?
Muy feliz y emocionada. Me costó mucho creer que había conseguido
publicar.
13. Algún libro que haya marcado tu escritura.
Ninguno en concreto. He leído muchos y de diferentes estilos, por
así decirlo. Al final puede que haya “cogido” algo de cada autor, pero mucho de
la forma de escribir no lo obtienes leyendo, sino practicando.
Al final, si pasas horas y horas escribiendo vas mejorando poco a
poco, y desarrollando tu propio estilo.
14. ¿Cuál es tu punto débil como escritora?
Si solo fuese uno… Por ejemplo, por norma general solo escribo
cuando estoy motivada, ya que en mi opinión, si escribo de forma forzada, me
sale algo bastante malo y aburrido.
15. ¿Te animarías a salir de tu zona de confort con algún género diferente?
Puede ser, nunca digas “de este agua no beberé”. Sin embargo,
escribo primero de todo para mí y lo que yo disfruto y me interesa. Por lo
tanto, si dicho género me interesa, cambiaría. Si no lo hace, no.
Hasta el momento he escrito fantasía y juvenil. Últimamente tiro
un poco más a chick lit.
16. ¿Tienes algún truco para enfrentarte a la hoja en blanco?
Salir a airearme. Me ayuda mucho ir al gimnasio y escuchar música.
Al dejar la mente en blanco mientras hago ejercicio, acabo pensando en las
novelas y se me ocurren ideas.
17. Algo que nunca hayas hecho y te gustaría probar.
¿En cuanto a escritura? Quizás álbum ilustrado, pero… No sé
dibujar. Al menos, no como la sociedad considera que está bien hecho jeje.
Me relaja y me divierte. En la universidad escribía a veces a las
doce de la noche, tras terminar de estudiar y hacer trabajos.
19. ¿Qué te ha resultado más complicado: escribir, el marketing o conseguir apoyo de tu entorno?
La verdad es que el apoyo nunca me ha importado demasiado porque
tampoco he tenido mucho hasta que publiqué. Supongo que el escribir para mí
misma es de ayuda.
Me quedaría con el marketing. A menos que seas un escritor
“grande” con una editorial “grande”, es muy complicado gozar de publicidad para
llegar a suficiente gente. Incluso las librerías, si tus libros se venden, no
piden más después de los primeros meses porque no saben si se venderán y no se
arriesgan.
20. ¿Qué van a encontrar los lectores, que empiezan a leerte, en tus obras?
Espero que diversión. Me gustaría hacer reír a la gente.
21. ¿Tienes algún proyecto nuevo en mente?
Sí. Estoy finalizando uno para el año próximo, y tengo en mente
otro, cuya historia estaría enlazada.
22. ¿Algún sueño frustrado? ¿Y metas por cumplir?
Ser cantante, pero si dibujo mal, ¡todavía canto peor! Jajaja. Me gustaría sacarme mi plaza como maestra de primaria, y viajar.
23. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado en tu andadura literaria? ¿Y lo peor?
Lo mejor, haber podido publicar.
Lo peor, lo competitivo del mercado. A veces parece que intenta quitarte lo
que es el amor y pasión por escribir. Al final, aunque no lo parezca desde
fuera y las editoriales normalmente te apoyen, los escritores somos “el último
mono” de la cadena de montaje.
24. ¿Qué te inspiró a escribir Mi plan D?
Una lista que encontré en mi habitación, que había hecho en el
instituto, con nombres de chicos de clase. La encontré ordenando un día, y
recordé que un chico de clase casi la coge. Pensé, ¿qué hubiese pasado? Y ahí
se me ocurrió Mi Plan D.
25. ¿Tienes alguna frase o consejo que hayas leído y se te haya quedado grabada en la mente?
Que el no ya lo tienes. Es decir, si no lo intentas es obvio que no
lo vas a conseguir, y eso me hace querer atreverme con las cosas. Eso me hizo
intentar publicar.
1 26. ¿Qué
consejo le darías a alguien que está iniciándose como escritor?
Que no se dé por vencido, y no deje de escribir. Siempre
mejoramos, con perseverancia. Y si el sueño de dicha persona es publicar con
editorial convencional, paciencia.
Quizás Mi Único Plan, porque me siento más identificada con ella.
28. ¿Cómo te tomas las críticas? ¿Te afectan?
Sí, sobre todo cuando realmente no son para ayudarte. He llegado a
leer que mi novela juvenil era “demasiado juvenil”. (En fin, se ve que encajé
perfectamente en el género).
A día de hoy no suelo leerlas.
29. ¿Tienes preparada alguna frase a la hora de firmar?
Intento intercambiar unas palabras con los lectores/as y de ahí
poner alguna cosita personal. Aunque depende mucho de la gente que haya y el
tiempo que tenga para firmar.
A una señora, en mi primera firma, le puse un nombre que no era el
suyo. Por eso siempre pregunto varias veces a las personas cómo se llaman.
31. De todas tus obras, ¿te atreves a escoger un fragmento de alguna que pueda atraer la atención del lector?
Hay una escena en Mi Plan D, en la que Kenzie no quiere bailar. No
por no tener ganas, sino porque le duelen los pies por los zapatos de tacón. Él
le dice que puede bailar descalza, pero a ella le da vergüenza, así que James se
quita sus propios zapatos y le dice:
“Si hay que hacer el ridículo, entonces hagámoslo juntos”.
32. Por último, en relación a la primera pregunta que te hice, ¿qué le dirías a esa niña pequeña si la tuvieras frente a ti?
Que ha conseguido estudiar la carrera que quería y encima dar a conocer sus historias. Podría estar contenta de ello (pero que se tome más en
serio las oposiciones jajaja)
Espero que te haya
gustado la entrevista y animo a la gente a leer tus libros porque son muy
divertidos y, sobre todo, muy reales. Ha sido un enorme placer para mí.
¡Hola!
ResponderEliminarMuy guay la entrevista! De Andrea he leído solo Mi plan D y me gustó bastante, tengo pendiente continuar con esa saga y otros de la autora que me llaman bastante la atención.
Besos!!
¡Hola!
ResponderEliminarGracias por estas entradas, es una buena forma de conocer diferentes perfiles de autores. Aún no conocía ningún autor que hubiera salido de Wattpad.
No he leído nada de esta autora, pero le deseo mucha suerte.
¡Nos leemos! :)