Algunxs habéis acertado con la pista de Instagram. Nuestra invitada de esta semana se trata de una autora best-seller: Ana Coello.
Biografía:
Autora mexicana de novela romántica que incursionó en una plataforma internacional de escritores emergentes llamada Wattpad en septiembre de 2013, donde fue la primera hispana en recibir el título de Wattpad Star, que se otorga a autores destacados.
Cuenta con varios títulos publicados que circulan en librerías de Latinoamérica y gracias a los cuales ha podido viajar a diferentes países de habla hispana para promoverlos y, de ese modo, conocer a su nutrido y activo grupo de lectores. Ana Coello continúa compartiendo en ese sitio web su trabajo, así como escribiendo nuevo material que espera poder mostrar pronto.
Entrevista:
Entrevista:
Lo primero de todo, bienvenida al blog y muchísimas gracias por haber aceptado mi invitación; me hace mucha ilusión poder entrevistarte y saber más de ti.
1. Cuando eras pequeña y te preguntaban qué querías ser de mayor, ¿qué les respondías?
Maestra,
regularmente. Y lo fui muchos años :)
2. ¿Tienes algún placer culposo? (Algo que te guste mucho y te de vergüenza admitir)
3. ¿Tienes alguna manía como escritora? ¿Y como lectora?
4. ¿Qué te gusta hacer, además de escribir?
5. Si te propusieran escribir con otro escritor/a, ¿quién sería?
6. ¿Estás enganchada a alguna serie?
7. ¿Alguna vez te has enamorado de un personaje literario?
8. ¿Tienes alguna inquietud u obsesión que plasmes en tus libros?
9. ¿Qué novela te ha costado más escribir? (O te está costando)
10. ¿Cuánto tardas en documentarte?
11. ¿Piensas que salir de wattpad te ha perjudicado en el mercado editorial?
12. ¿Cómo te sentiste la primera vez que te publicaron?
13. Algún libro que haya marcado tu escritura.
14. ¿Cuál es tu punto débil como escritora?
15. ¿Te animarías a salir de tu zona de confort con algún género diferente?
16. ¿Tienes algún truco para enfrentarte a la hoja en blanco?
17. Algo que nunca hayas hecho y te gustaría probar.
18. ¿Qué te aporta la escritura?
19. ¿Qué te ha resultado más complicado: escribir, el marketing o conseguir apoyo de tu entorno?
20. ¿Qué van a encontrar los lectores, que empiezan a leerte, en tus obras?
21. ¿Tienes algún proyecto nuevo en mente?
22. ¿Algún sueño frustrado? ¿Y metas por cumplir?
23. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado en tu andadura literaria? ¿Y lo peor?
24. ¿Qué te inspiró a escribir Muy profundo?
25. ¿Tienes alguna frase o consejo que hayas leído y se te haya quedado grabada en la mente?
27. Entre tus obras, ¿tienes especial predilección por alguna?
28. ¿Cómo te tomas las críticas? ¿Te afectan?
29. ¿Qué se siente al ser autora de best-seller y ser tan querida entre los lectores? ¿Sientes presión?
30. ¿Tienes preparada alguna frase a la hora de firmar?
31. ¿Podrías contarnos alguna anécdota de alguna firma/presentación?
32. De todas tus obras, ¿te atreves a escoger un fragmento de alguna que pueda atraer la atención del lector?
33. Por último, en relación a la primera pregunta que te hice, ¿qué le dirías a esa niña pequeña si la tuvieras frente a ti?
*Algunas preguntas fueron extraídas de la siguiente web.
2. ¿Tienes algún placer culposo? (Algo que te guste mucho y te de vergüenza admitir)
Bueno, es que a mi edad no tengo placeres culposos
porque no me da pena que algo me guste, así que esta pregunta no sabría responderla
XD
3. ¿Tienes alguna manía como escritora? ¿Y como lectora?
Música, siempre, es inherente y me cuesta mucho
escribir sin ella, aunque lo logro. También libretas llenas de lo que se me
ocurre a la mano. Como lectora, no, he aprendido a no ser remilgosa, tengo dos
hijos, una vida llena de cosas que hacer y si me pongo de quisquillosa nunca
leo, así que la única condición es tener qué leer.
4. ¿Qué te gusta hacer, además de escribir?
Últimamente salir a caminar, eso me relaja, bien
temprano. Me gusta pasar tiempo con mi familia, buscar música, ir al cine,
cenar con amigos.
5. Si te propusieran escribir con otro escritor/a, ¿quién sería?
Uf, la verdad ni idea. Eso me parece que es muy
complicado porque no entiendo aún cómo se pueden juntar dos mundos completos.
6. ¿Estás enganchada a alguna serie?
Por ahora no, este año me gustó mucho Dark, Working
Moms y Plan corazón. Pero no veo casi TV o Netflix.
7. ¿Alguna vez te has enamorado de un personaje literario?
Casi todas las veces, es una tortura.
8. ¿Tienes alguna inquietud u obsesión que plasmes en tus libros?
Resiliencia. Siempre. Otra que casi es una constante
es que toco temas sobre la gente que vive en la calle, o busca refugios
temporales, situaciones sociales suele ser una constante, es un tema que me
puede casi más que cualquiera.
9. ¿Qué novela te ha costado más escribir? (O te está costando)
No ha sido una, sino qué chiste XD Atormentado Deseo,
Luces en la tiniebla y Casi Contigo.
10. ¿Cuánto tardas en documentarte?
Depende de la historia y de lo que esté investigando.
No puedo decir un promedio porque a veces se requiere, otras nop.
No, pero no me salí, me di un tiempo, necesitaba regresar
a mí, este año lo dediqué a ello y ahora estoy por volver con una nueva
historia. Lo cierto es que wattpad no es para mí una situación de negocio, sino
un placer, una necesidad de compartir, cuando dejé de sentir eso fue que decidí
alejarme, ahora elegí darle una segunda oportunidad. A ver qué tal va.
12. ¿Cómo te sentiste la primera vez que te publicaron?
Fue como agridulce. La verdad primero fue
emocionante, pero en el caso de Nova, que fue quien me publicó el primer libro,
era una editorial muy pequeña, no llegaba a latino América y solo me sería
posible llegar acá por medio de buscalibre. Así que me puse contenta, era un
logro aun así, pero no me sacó de mi mundo. De pronto, gracias a Coemas, y el
trabajo que hicimos en conjunto, pasa que sí llegó a librerías de acá, eso sí
que fue impresionante. Me sentí orgullosa, pero no por el libro en sí, sino por
ese trabajo en equipo maravilloso que aún ahora hacemos, porque no tengo
palabras que puedan expresar lo que siento por ellas, lo que haría por ellas. Las
presentaciones surgieron y ahí fue otro enfrentón, por un lado conocer a todos
esos rostros que nunca imaginé ver, y por otro, la tensión que esos eventos
generan. La verdad creo que no estaba lista y fue difícil. Así que agridulce es
la palabra correcta en mi caso. No escribí y aún ahora, no escribo para ser
publicada, sino porque me cura, me sana de una forma que nada logra hacerlo,
compartirlo en la plataforma, era como la otra parte mágica del círculo, pero
publicar no entra en ese círculo, creo que es parte de lo que lo rodea, algo
periférico, que agradezco infinitamente, pero no es mi fin, sino una parte de
esto, una más.
13. Algún libro que haya marcado tu escritura.
La trilogía, Luces en la tiniebla y Tú, nada más.
Cada una por diferentes razones, pero me marcaron y son sumamente diferentes
entre ellas.
14. ¿Cuál es tu punto débil como escritora?
Compartir mientras escribo, ya me prometí jamás
hacerlo.
15. ¿Te animarías a salir de tu zona de confort con algún género diferente?
Escribo diferentes géneros, dentro del romance:
paranormal, youngadult y juvenil. Me reto constantemente en pequeñas o grandes
cosas, no estoy en mi zona de confort en definitiva. Pero si te refieres a si escribiría comedia,
así nada más, o terror, o histórica, sin romance, nop, no me late. Ahora mismo
estoy también en algo que tendrá suspenso, un asesinato, pero con romance, eso
escribo, eso me gusta, esa soy yo y amo que así sea.
16. ¿Tienes algún truco para enfrentarte a la hoja en blanco?
Sí, escribir otra cosa. Si estás en un proyecto, te
sientas y nada sale, escribe algo más, retoma otra historia, deja que fluya lo
que se le dé la gana. Claro, si tienes presión de entrega, la verdad ni idea,
yo ya cometí ese error y no lo haré de nuevo. Para mí el proceso debe ser algo
super íntimo y que solo me incumbe a mí y a mi historia, ya luego, acabado,
pues será parte de los demás.
17. Algo que nunca hayas hecho y te gustaría probar.
Bailar. Practicar baile. Nunca lo hice y tengo ganas.
Aprender portugués también. Aventarme de un paracaídas.
Paz, alegría y confianza.
19. ¿Qué te ha resultado más complicado: escribir, el marketing o conseguir apoyo de tu entorno?
No perderme en medio de todo eso.
20. ¿Qué van a encontrar los lectores, que empiezan a leerte, en tus obras?
Resiliencia, romance, personajes fuertes que con el
tiempo evolucionan y se hacen aún más fuertes, amor propio.
21. ¿Tienes algún proyecto nuevo en mente?
Acabo de terminar uno que se llama “Más de ti” y
estoy por retomar “Casi Contigo”, además de otro que se titula “Nuestro
silencio” que requiere un poco más de tiempo de mi parte por el tipo de tema.
22. ¿Algún sueño frustrado? ¿Y metas por cumplir?
Aún no. He sido lo que he querido ser. Gracias al
cielo no tengo sueños frustrados. Las familiares primero que nada, ser lo que
yo y ellos requieren.
23. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado en tu andadura literaria? ¿Y lo peor?
Conocer personas que hoy por hoy son realmente
importantes en mi vida, parte de mi mundo. Lo peor, sentir, en un momento que
me perdía, fue horrible, pero ya pasó después de trabajarlo mucho.
24. ¿Qué te inspiró a escribir Muy profundo?
Trabajé por 11 años con adolescentes y necesitaba
exponer el hecho de que a esa edad, pese a que todo es tan intenso en cualquier
sentido, también es real y te puede cambiar la vida por siempre. Por otro lado,
de nuevo ese asunto de las causas sociales, en aquel entonces comenzó la “ley
antimigrantes” en Arizona, ahora ya parece burla porque está fuera de control,
pero hace 8 o 9 años, dolió como latino y entonces, me dije: “por qué no una
historia donde ella fuese legal, en USA, pero llegase a un lugar conservador
donde la discriminación reinase aunque no penara por dinero, aunque tuviese sus
papeles en orden”. Y así lo armé y salió Muy profundo.
25. ¿Tienes alguna frase o consejo que hayas leído y se te haya quedado grabada en la mente?
Tengo muchas, pero una que tengo al lado de mí
anotada es “No soy producto de las circunstancias, sino de las decisiones que
tomo día a día.” “Mientras respires, todavía estás a tiempo.”
1 26. ¿Qué consejo le darías a alguien que está iniciándose como escritor?
Que escriba, que lo haga un hábito. Un corredor no
logra hacer un maratón si a veces entrena, y cuando comienza, no tiene la misma
condición física de alguien que ya lleva tiempo en ello y le dedica tiempo. Es
igual. Estoy convencida de que la inspiración se educa.
Por varias, la trilogía En la oscuridad, Luces en la
tiniebla, Detestable error.
28. ¿Cómo te tomas las críticas? ¿Te afectan?
Las críticas no, porque esas, desde mi punto de vista
te ayudan, te retroalimentan, son un área de oportunidad, aprendes. Así que las
agradezco. A los criticones no les hago caso, la verdad, porque es subjetivo,
no aporta, no me enseña, y solo tiene que ver con gustos, entonces, la verdad
como un busco ni pretendo agradar a todo mundo, lo respeto pero no me generan
nada.
29. ¿Qué se siente al ser autora de best-seller y ser tan querida entre los lectores? ¿Sientes presión?
Bueno, eso de best—seller no sé, es como que no me
dice nada la verdad. Lo que sí me deja es lo mucho que quiero y me quieren los
lectores, eso es la diferencia para mí en todo esto. A veces sí he sentido
presión, no mentiré, pero tiene que ver conmigo, no con ellos, o con mi
entorno. A veces las autoexigencias son más crueles que las exigencias del
exterior.
30. ¿Tienes preparada alguna frase a la hora de firmar?
XD No, si tenemos prisa solo coloco “Con mucho
cariño: Tal” Pero si tengo tiempo me gusta que sepan lo que significan para mí.
Bueno, han sido tantas, y tan lindas. Una que me
impactó fue en la FIL Panamá, iba a presentar no recuerdo cuál libro, el asunto
es que vi una fila larguísima, y me pregunté, qué autor se presentará, de
pronto se acercó una persona y me dice “Ana, ya viste todo esa gente, vienen a
verte” Creo que dejé la mandíbula en el piso, peor fue saber que esa persona me buscaba de Penguin Random House. Fue una locura. En otra, parar la plática porque reconocí a
una chica que quiero mucho, la abracé y ya sabes, medio lloriqueamos.
32. De todas tus obras, ¿te atreves a escoger un fragmento de alguna que pueda atraer la atención del lector?
“La vida es caer y levantarse, temer pero no
paralizarse.”
“Para olvidar se necesita coraje, para
perdonar, valentía.”
La verdad pondría muchas, estas son las que
ahora mismo vinieron a la mente sin tomar ninguno de los libros.
33. Por último, en relación a la primera pregunta que te hice, ¿qué le dirías a esa niña pequeña si la tuvieras frente a ti?
Qué estoy profundamente orgullosa de ella, que no se
detenga y deje salir todo lo que tiene dentro siempre.
Espero que te haya gustado la entrevista y animo a la gente
a leer tus libros porque son realmente bellos y, sobre todo, muy profundos. Ha
sido un gran placer para mí haber tenido esta oportunidad.
Muchísimas gracias!!
¡Me encantó la entrevista!
ResponderEliminarNo conocía a la autora pero sin duda me han intrigado sus escritos gracias a esta entrada.
Acabo de descubrir tu blog y me he quedado encantada, ya te estoy siguiendo. Saludos!
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía a Ana, muchas gracias por descubrírnosla.
¡Nos leemos! :)