domingo, 8 de diciembre de 2019

Reseña - El instituto (Stephen King)


¡Hola a todxs!

Esta vez os traigo la reseña de un libro cuyo autor es odiado y amado a partes iguales, y sus libros nunca pasan desapercibidos.


(puedes adquirir el libro pulsando en la imagen)

Título: El instituto
Autor: Stephen King
Editorial: Plaza y Janés
Páginas: 615
Sinopsis: En mitad de la noche en un barrio tranquilo de Minneapolis raptan a Luke Ellis, de doce años, tras haber asesinado a sus padres. Una operación que dura menos de dos minutos. Luke se despierta en la siniestra institución conocida como El Instituto, en una habitación que se asemeja a la suya pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay otros niños: Kalisha, Nick, George, Iris y Avery Dixon, entre otros, que comparten capacidades especiales como telequinesia o telepatía.

Todos ellos se alojan en la Mitad Delantera de la institución. Los mayores, en cambio, se encuentran en la Mitad Trasera. Como dice Kalisha: "Allí entras pero no sales". La señora Sigsby, la directora, y el resto del personal se dedican a aprovecharse sin compasión del talento paranormal de los chavales. Si te portas bien te premian. Si no, el castigo es brutal. Luke se da cuenta de que las víctimas van desapareciendo y son trasladadas a la Mitad Trasera, así que se obsesiona con escapar y pedir ayuda.
Pero nunca nadie ha escapado de El Instituto...


MI OPINIÓN:

Esta historia es la primera novela que leo de Stephen King (sí, sorprendente que sea la primera) y debo agradecer a la editorial que me hayan cedido un ejemplar.
Comenzaré hablando de los personajes, comentando que es muy fácil conectar con todos los niños, principalmente con Luke, pues es el protagonista. Es una novela ardua porque se sufre mucho en algunas escenas, donde se relata las pruebas que les hacen pasar. Aunque sean niños excepcionales, se ve que son niños. Y eso marca muchísimo. Lo que me pareció es que hizo a Luke demasiado inteligente.
A ver, entiendo que tenga que serlo para pensar con frialdad y darse cuenta de las cosas, pero hubo momentos que más que un niño parecía un adulto en miniatura. Y el resto sí parecían niños de verdad, así que la diferencia es abismal.

Pero, quiero resaltar de la novela que me gusta que haya variedad de personajes. Cada niño viene de un sitio diferente y tiene sus rasgos característicos. Estoy segura que te encariñarás de Avery, ese niño me ha dejado huella por lo especial e inocente que es.

Con el resto de personajes hay de todo. Con los investigadores y trabajadores del instituto es fácil que los aborrezcas, porque son malos a más no poder. Crueles, fríos… da mucho miedo pensar que pueden existir personas así.

Con otros es sencillo encariñarte, como mencionaba a los niños (ejem, no a todos) y a Tim, que sale al inicio de la historia y no volveremos a verle hasta que esté la historia más avanzada. Me gusta que todos reflejen luces y sombras, que todos tengan miedos e impulsos, algo que les mueva a hacer lo que hacen. Son personajes muy bien hechos, pero sí es verdad que me hubiera gustado saber algo más de muchos ellos.

Respecto al ritmo, decir que es una novela extensa y se hace ardua en algunos momentos. Si estáis acostumbrados a historias más ligeras igual al inicio os costará entrar, pero prometo que por la mitad de la novela engancha y te deja en tensión. El autor sabe muy bien cómo mantenerte en vilo y te hace sentir que eres tú el que está ahí.

Sobre la trama, me parece que está bien y engancha. El hecho de que haya un grupo de niños con gran talento recluidos en una institución secreta donde investigan con ellos mediante pruebas durísimas, sin saber si lograrán salir, ya hace que te quedes.

Tiene algunos giros interesantes, sobre todo de la mitad al final, pero admito que se centra demasiado en las pruebas y en Luke, así que al inicio se atraganta un poco. Me hubiera gustado que el autor ahondara un poco más en los otros niños, en los trabajadores, en todo lo que hay detrás. Obviamente es una opinión personal, esto no quiere decir que a otro lector le pueda encantar tal y como está. Pero si hubiera mostrado un poco más al resto de personajes la historia hubiera sido algo más dinámica.

Con algunas escenas debo admitir que he sufrido mucho. Me he metido tanto en la historia y me he imaginado allí y uf. Ese escenario y esa ambientación que Stephen King crea es increíble, cada detalle como los carteles, las fichas, las habitaciones, el chip, el que los niños puedan fumar y beber, las cámaras… te hace sentir claustrofobia.  Y sobre todo, el hecho de no poder confiar en ningún trabajador hasta el final, porque todos me parecían igual de horribles.

Por último, me gustaría hablar del final sin dar spoiler. En mi opinión me ha dejado un poco fría. Me refiero, para mí el final hubiera sido el capítulo anterior. Luego lo sentí como muy apresurado y confuso, aunque entiendo que el autor quería reflejar que cada personaje tiene su motivación y no hay alguien bueno ni alguien malo. Todos se mueven entorno a sus miedos, preocupaciones y deseos. PERO obviamente estoy del lado de los niños. Nadie tiene derecho a explotarte y joder tu vida, tengas el don o talento que tengas.

En resumen:  Si te gustan los libros de misterio, con personajes jóvenes para poder identificarte y una trama desgarradora centrada en los experimentos que viven y sus pensamientos, te encantará esta novela. Un aire estilo a Stranger Things con niños poderosos que deben unirse para poder salir de un lugar horrible y claustrofóbico, donde lo importante son sus mentes y no sus cuerpos.

Estoy contenta con el autor. No me ha parecido una novela increíble pero sí bastante entretenida y emotiva. Por eso mi intención es leer un libro suyo que tengo pendiente para un curso de escritura en el que estoy, las cuatro estaciones. Y después le daré una oportunidad a Misery y a It. Mi profesora me ha comentado que Stephen King tiene un don en cuanto a la psicología de los personajes y la técnica narrativa, en especial, en el manejo de la tensión en sus historias.

¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te llama la atención?



7 comentarios:

  1. Hola^^ la verdad el género no me llama mucho aunque me han recomendado muchos libros del autor en general. Sin embargo no lo descarto para un futuro.
    ❤A un libro de ti

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola, hola!^^
    La verdad es que tengo muchas ganas de leer este libro de King, he leído otros libros de él y la verdad es que me encanta como escribe. Dicen que este no desprende el estilo de él, pero he de decir que todas las reseñas que leo, incluyendo la tuya, hacen que tenga aún más ganas de leerlo, jejeje. Así que, muchas gracias por tu opinión personal sobre él, para poder conocerlo mejor. Un saludo, preciosa.😊💕 (Irene de Reading the Moment).

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    Este libro es uno de los cuantos quiero leer del autor, desde que salio me llama la atención, siento que será una lectura entretenida y misteriosa a la vez.

    Muchas gracias por tu reseña, saludos.

    Milla books💕

    ResponderEliminar
  4. Hola. No soy nada fan de este autor, pero porque el género de terror y me encanta la facilidad que tiene para escribir libros tan gordechos. Sobre el libro, me gusta que te haya gustado aunque te haya dejado un poco fría.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Hola!

    Este libro no es para mi, se que el autor tiene mucho éxito y en general gustan sus libros, pero a mi no me gusta la pluma que tiene. Se me hace pesado. Gracias por tu reseña.
    Besotes

    ResponderEliminar
  6. Hola!
    Bueno, bueno. El gran SK, poco que decir, creo que soy su fan numero 1. Me encantan sus historias. Me alegro de que lo hayas disfrutado.
    un saludo

    ResponderEliminar
  7. Hola!
    No sé, soy muy supersticiosa y en general el género no me llama la atención, ya que si leo algo por el estilo creo que tengo pesadillas 😅😅😅. Pero de igual forma lo tendré presente para un futuro
    Gracias

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...